PRESENTACIÓN RENOVACIÓN ACTIVIDADES C.A.P. JFELIXRIVERA HUELVA

PRESENTACIÓN RENOVACIÓN ACTIVIDADES C.A.P. JFELIXRIVERA HUELVA

Hola, de nuevo estamos aquí, aunque realmente nunca nos fuimos. Es verdad que por diversas circunstancias nos habíamos quedado al margen de las redes, pero no por eso dejamos de estar activos en ningún momento. Como prueba de ello y para que sepáis de nuestras derivas en el mundo socio-cultural, pasamos a hacer un breve recorrido por las actividades desarrolladas durante los años que llevamos funcionando.

El 13 de Abril de 2016 iniciamos nuestra andadura y durante ese año fuimos desarrollando muy diversas actividades: Conferencias-debates, proyecciones de películas y documentales (teníamos dos actos al mes), conmemoraciones diversas como “ 4D día de Andalucía, etc., dedicando siempre una especial atención a todo lo referente a Andalucía.

Al año siguiente -2017- se conmemoraban los 525 de dos acontecimientos cruciales para la historia y vida de nuestra tierra, de nuestra Andalucía, como son: la Conquista de Granada por las tropas de Castilla y la llegada de éstas a América. Creímos que la ocasión merecía un tratamiento especial. Casi toda nuestra actividad la dedicamos a estas conmemoraciones, aunque, siendo de Huelva, la conquista de América se llevó la mayor parte de la atención. Fuimos analizando la Historia no desde el punto de vista del conquistador, sino del de los pueblos conquistados y oprimidos, no en balde aquí, en Andalucía, también sufrimos la conquista y opresión. Contactamos con personas de uno y otro lado del charco, que nos fueron enriqueciendo con sus visiones y sentidos de la historia. Al final creímos que debíamos compartir con nuestros paisanos todo lo aprendido y vivido y editamos un libro: “De Andalucía a América, 525 años de conquistas y explotación de los pueblos”, que, por cierto, tuvo bastante aceptación.

Más adelante, sin dejar la conferencias y otros actos culturales, nos embarcamos en el montaje de la obra de teatro “Los fusiles de la madre Carrá”, de Beltor Brecht, que se representó en diversos escenarios de Huelva y Provincia y en varios de Sevilla, destacando la representación en  el teatro Salvador Tábora,  cuya acogida quedará para siempre en la historia de nuestro Centro Andaluz del Pueblo. La pandemia cortó la trayectoria y ya no volvimos a representarla.

Lo que no pudo conseguir la pandemia fue pararnos. De forma virtual, cuando no podía ser presencial, continuamos con nuestras actividades. A destacar el seminario permanente sobre la obra de Blas Infante que venimos  desarrollando y que nos está sirviendo para conocer mejor su obra y la manera de adaptar sus ideas y su manera de sentir Andalucía a nuestros días.

También estamos desarrollando cursos de formación entre nuestra afiliación sobre temas socio-culturales.

Otra actividad que no hemos abandonado es nuestra participación en los actos que  organizamos en Sevilla cada 10 de Agosto conmemorando el asesinato de Blas Infante.

De la misma manera, cada año, a finales de Octubre, participamos en las jornadas por la Constitución Andaluza de 1883, conocida como la Constitución de Antequera y que es para nosotros un referente a emular y adaptar, que el pasado año se celebró en Málaga y este año se celebrará en Córdoba.

Este pasado año conmemoramos en Cádiar (Granada) el levantamiento de la Alpujarra y la coronación de Aben Humeya como Rey de Andalucía en 1568.

También como todos los años hemos conmemorado la memoria de José Manuel García Caparrós el 4 de Diciembre en Málaga

Así como también el 4 de Diciembre participamos el pasado año en la conmemoración del aniversario del libro de Blas Infante de la Dictadura Pedagógica en Granada.

Actualmente estamos inmersos en una campaña por la remunicipalización de los servicios públicos que el  Ayuntamiento de Huelva tiene privatizados. Consideramos que los vecinos y vecinas de Huelva debemos asumir estos servicios públicos como algo nuestro que afecta de lleno a nuestra calidad de vida. Está demostrado y reconocido, incluso por el Tribunal de Cuentas, que son más económicos y mejores que los prestados por las empresas privadas, que, como  es lógico, tienen como meta el conseguir  el mayor beneficio posible, beneficio que, en la mayoría de los casos, se van fuera de Huelva. En fin, ya iremos hablando del tema. Ahora, deciros que para no quedarnos en meras palabras, hemos elaborado una moción para presentarla a debate en el Pleno del Ayuntamiento. Para llegar a este momento y según el Reglamento de Participación Ciudadana, es necesario acompañar a la moción una serie de firmas en apoyo de la misma. En esta tarea nos hemos metido y para ello, además de las firmas que de forma individual  podamos recoger, venimos colocando, periódicamente, una mesa donde los vecinos y vecinas de Huelva que quieran apoyar esta iniciativa puedan hacerlo.

También estamos colaborando con los demás Centros Andaluces del Pueblo de Andalucía en la creación del programa de radio: Hacer Pueblo.

Y nada más por hoy. Solo deciros que si alguien se quiere implicar en esta campaña, bien firmando la moción o, incluso, colaborando en su desarrollo, se puede poner en contacto con nosotros a través de nuestro blog, Facebook, Twitter o telefónicamente.

Estamos convencidos que esta es la mejor manera de HACER HUELVA, con “REBERDÍA CHOQUERA”.  Nuestro lema (parafraseando a Blas Infante): “HUELVA POR SÍ, PARA ANDALUCIA Y LA HUMANIDAD”

Nos seguiremos leyendo.

SALUD.

Orgullosas de la actuación de nuestra compañía de teatro en el Salvador Távora de Sevilla. El mes que viene lo haremos en la Universidad Pablo Olavide

El pasado3 de noviembre, momentos antes de la representación de Los Fusiles de la Madre Carrar de Bertolt Brecht, uno de los gestores del Teatro Salvador Távora se dirigió al público agradeciendo su presencia por el hecho de consumir cultura pagando. Cultura hecha con el amor y el esfuerzo que supone partir de los propios medios, lo que nos permiten actuar en libertad.

Pero lo que nos revolvió el alma fue que le dijera a la asistencia que nuestra compañía había llenado la sala de Teatro. Pero yo creo que no, que fue al revés. Fue la sala que la nos llenó, la que nos transformó en herramientas para que el público pudiera revisar sus marcos interpretativos, sus mitos, y se enfretara a los mismos con una actitud crítica. Seguro que algún espíritu andaba por allí guiándonos.

Pero ahí no acaba la cosa. El públilco nos transmitió su satisfacción por lo  que habían visto y no sólo. Nos propusieron sobre la marcha que la volviéramos a representar en la Pablo Olavide, y claro, no hemos podido decir que no. Así que el próximo lunes 2 de diciembre allí estaremos con,  nuestros Fusiles.

Xâl-la de curtura andaluça.- Charla de cultura andaluza.

Juan Porras Blanco, natural de Mijas, Doctor en Antropología Social, Licenciado en Filosofía, profesor en la Universidad de Pablo de Olavide en Cultura Andaluza, agricultor ecológico, activista en varias asociaciones culturales andaluzas, miembro de la Zoziedá pal ehtudio el Andalú, desde la que interviene en la organización del Encuentro de escritores en Andaluz, congreso que se reúne cada dos años y que en el pasado de 2018 se celebró su sexta edición.

Por encargo de las respectivas editoriales ha traducido al andaluz El Principito y un libro para niños, las mil primeras palabras. Y autor del ensayo “De la mansedumbre andaluza… o no”, desde donde plantea numerosas preguntas acerca de nuestra manera de ser, de actuar, de nuestra identidad, si la tenemos… o no.

Y aunque no da las respuestas si nos muestra los aspectos que la investigación científica sobre estas cuestiones está planteando hoy en día.

Otro enamorado de Andalucía, otro rebelde andaluz con el que tendremos la ocasión de profundizar en los objetivos y fines de nuestro Centro Andaluz del Pueblo J. Félix Rivera de Huelva de conocer y dar a conocer la realidad cultural de nuestro pueblo.

El próximo jueves, 6 de junio, a las 19,00 horas en nuestros locales

Nueva sesión del Seminario sobre Blas Infante.- Jueves 16 de Mayo

En las anteriores sesiones de este seminario sobre la validez del pensamiento de Blas Infante en la actualidad, nos hemos adentrado en los momentos iniciales del Andalucismo revolucionario que los hemos situado entre la publicación del Ideal Andaluz, adentrándonos aunque someramente en su contenido, hasta la Dictadura de Primo de Rivera, momento en el que toda disidencia calla, se esconde, disimula o es encarcelada en el mejor de los casos.

Ahora, con la crisis del sistema de la Restauración, en 1931 y para Blas Infante, Europa y España entran en crisis terminal y, por lo tanto, se abren las esperanzas en la Revolución.

¿Qué estrategia adoptar en estas nuevas condiciones históricas? Infante nos responde desde La Verdad sobre el Complot de Tablada y el Estado Libre de Andalucía. Y es lo que intentaremos desentrañar en las próximas sesiones.

Nos vemos el jueves 16 de mayo a las 19,00 horas en los locales del SU.

Flamenco: Arqueología de lo jondo

El Centro Andaluz del Pueblo J. Félix Rodríguez, organiza la presentación del libro «Flamenco: Arqueología de lo jondo» para el próximo 2 de mayo, en el Edificio La Gota de Leche de Huelva.

Una nueva oportunidad para seguir profundizando en el conocimiento de las raíces de nuestro pueblo, pero sin duda también, una nueva oportunidad para seguir alimentando el amor hacia nuestra tierra y nuestras gentes con las siempre bellas palabras de su autor, Antonio Manuel.

 

 

QUEJÍO, de Salvador Távora en Huelva

El próximo viernes 29 de marzo se representará la obra de teatro QUEJÍO, de Salvador Távora, en el Gran Teatro de Huelva.

Como Centro Andaluz del Pueblo, fuimos invitados al ensayo general de la obra en Sevilla, previa a su representación en la Bienal de Flamenco del pasado año.

Desde el primer mometo en el que nos presentaron a Salvador Távora y hasta el final de la representación, nos sentimos abducidos, poseidos no sabemos de qué, pero nuestros corazones vibraron con más vida que nunca y  nuestro ojos quedaron empañados durante toda la representación.

Nunca habíamos sentido tan hondo el sufrimiento del proletariado andaluz.

Távora nos dejó el pasado mes de febrero, dejando una profunda huella en el mundo del flamenco, del teatro andaluz y en el mundo de los que luchan por la libertad y la justicia.

.

Charla sobre la propiedad privada y el patriarcado

Hablamos mucho, sobre todo estos días, sobre feminismo, pero no siempre esta palabra se usa con el mismo significado. Nosotros estamos en la obligación de debate sobre ello, para saber a qué nos referimos cuando decimos «feminismo». ¿Qué relación hay entre patriarcado, propiedad privada y capitalismo? lo descubriremos este Martes día 12 a las 19:00 en el local del Sindicato Unitario (C/ Cardenal Cisneros s/n) de la mano de la compañera Isi y el compañero César, te esperamos

12-3