PRESENTACIÓN RENOVACIÓN ACTIVIDADES C.A.P. JFELIXRIVERA HUELVA
Hola, de nuevo estamos aquí, aunque realmente nunca nos fuimos. Es verdad que por diversas circunstancias nos habíamos quedado al margen de las redes, pero no por eso dejamos de estar activos en ningún momento. Como prueba de ello y para que sepáis de nuestras derivas en el mundo socio-cultural, pasamos a hacer un breve recorrido por las actividades desarrolladas durante los años que llevamos funcionando.
El 13 de Abril de 2016 iniciamos nuestra andadura y durante ese año fuimos desarrollando muy diversas actividades: Conferencias-debates, proyecciones de películas y documentales (teníamos dos actos al mes), conmemoraciones diversas como “ 4D día de Andalucía, etc., dedicando siempre una especial atención a todo lo referente a Andalucía.
Al año siguiente -2017- se conmemoraban los 525 de dos acontecimientos cruciales para la historia y vida de nuestra tierra, de nuestra Andalucía, como son: la Conquista de Granada por las tropas de Castilla y la llegada de éstas a América. Creímos que la ocasión merecía un tratamiento especial. Casi toda nuestra actividad la dedicamos a estas conmemoraciones, aunque, siendo de Huelva, la conquista de América se llevó la mayor parte de la atención. Fuimos analizando la Historia no desde el punto de vista del conquistador, sino del de los pueblos conquistados y oprimidos, no en balde aquí, en Andalucía, también sufrimos la conquista y opresión. Contactamos con personas de uno y otro lado del charco, que nos fueron enriqueciendo con sus visiones y sentidos de la historia. Al final creímos que debíamos compartir con nuestros paisanos todo lo aprendido y vivido y editamos un libro: “De Andalucía a América, 525 años de conquistas y explotación de los pueblos”, que, por cierto, tuvo bastante aceptación.
Más adelante, sin dejar la conferencias y otros actos culturales, nos embarcamos en el montaje de la obra de teatro “Los fusiles de la madre Carrá”, de Beltor Brecht, que se representó en diversos escenarios de Huelva y Provincia y en varios de Sevilla, destacando la representación en el teatro Salvador Tábora, cuya acogida quedará para siempre en la historia de nuestro Centro Andaluz del Pueblo. La pandemia cortó la trayectoria y ya no volvimos a representarla.
Lo que no pudo conseguir la pandemia fue pararnos. De forma virtual, cuando no podía ser presencial, continuamos con nuestras actividades. A destacar el seminario permanente sobre la obra de Blas Infante que venimos desarrollando y que nos está sirviendo para conocer mejor su obra y la manera de adaptar sus ideas y su manera de sentir Andalucía a nuestros días.
También estamos desarrollando cursos de formación entre nuestra afiliación sobre temas socio-culturales.
Otra actividad que no hemos abandonado es nuestra participación en los actos que organizamos en Sevilla cada 10 de Agosto conmemorando el asesinato de Blas Infante.
De la misma manera, cada año, a finales de Octubre, participamos en las jornadas por la Constitución Andaluza de 1883, conocida como la Constitución de Antequera y que es para nosotros un referente a emular y adaptar, que el pasado año se celebró en Málaga y este año se celebrará en Córdoba.
Este pasado año conmemoramos en Cádiar (Granada) el levantamiento de la Alpujarra y la coronación de Aben Humeya como Rey de Andalucía en 1568.

También como todos los años hemos conmemorado la memoria de José Manuel García Caparrós el 4 de Diciembre en Málaga

Así como también el 4 de Diciembre participamos el pasado año en la conmemoración del aniversario del libro de Blas Infante de la Dictadura Pedagógica en Granada.

Actualmente estamos inmersos en una campaña por la remunicipalización de los servicios públicos que el Ayuntamiento de Huelva tiene privatizados. Consideramos que los vecinos y vecinas de Huelva debemos asumir estos servicios públicos como algo nuestro que afecta de lleno a nuestra calidad de vida. Está demostrado y reconocido, incluso por el Tribunal de Cuentas, que son más económicos y mejores que los prestados por las empresas privadas, que, como es lógico, tienen como meta el conseguir el mayor beneficio posible, beneficio que, en la mayoría de los casos, se van fuera de Huelva. En fin, ya iremos hablando del tema. Ahora, deciros que para no quedarnos en meras palabras, hemos elaborado una moción para presentarla a debate en el Pleno del Ayuntamiento. Para llegar a este momento y según el Reglamento de Participación Ciudadana, es necesario acompañar a la moción una serie de firmas en apoyo de la misma. En esta tarea nos hemos metido y para ello, además de las firmas que de forma individual podamos recoger, venimos colocando, periódicamente, una mesa donde los vecinos y vecinas de Huelva que quieran apoyar esta iniciativa puedan hacerlo.

También estamos colaborando con los demás Centros Andaluces del Pueblo de Andalucía en la creación del programa de radio: Hacer Pueblo.
Y nada más por hoy. Solo deciros que si alguien se quiere implicar en esta campaña, bien firmando la moción o, incluso, colaborando en su desarrollo, se puede poner en contacto con nosotros a través de nuestro blog, Facebook, Twitter o telefónicamente.
Estamos convencidos que esta es la mejor manera de HACER HUELVA, con “REBERDÍA CHOQUERA”. Nuestro lema (parafraseando a Blas Infante): “HUELVA POR SÍ, PARA ANDALUCIA Y LA HUMANIDAD”
Nos seguiremos leyendo.
SALUD.